Hoy en día, cualquier deporte famoso tiene su repercusión en el mundo del cine y seguro que si te gusta el fútbol, tendrás algún referente sobre este deporte en película. Hoy quiero hablaros de una de las películas sobre fútbol (entre otras cosas) que se hayan rodado hasta ahora, “Evasión o victoria”, metraje del año 1981.
La historia real nace con el deseo por parte de un aficionado de Kiev llamado Joset Kordik, quien quería resucitar al Dinamo de Kiev, el cual había desaparecido tras la invasión nazi en Ucrania. Poco a poco fue juntando a los jugadores e incorporando a otros del Lokomotiv. Sin pausa fueron ganando partidos y haciéndose cada vez más famosos.
Esto originó que uno de los principales oficiales nazis en Ucrania, pensase en organizar un partido en el que sus tropas más experimentadas jugasen contra los campeones ucranianos con claros fines propagandísticos.
La gesta del FC Start
Aunque el guion se permitió un gran número de licencias, la historia es prácticamente real. Está inspirada en el equipo llamado FC Start, formado principalmente por prisioneros de guerra ucranianos, quienes, durante la Segunda Guerra Mundial, ganaron a un equipo de soldados alemanes en el partido propagandístico ideado por un oficial de alto rango en Ucrania. Finalmente, el encuentro acabó con el resultado de 5 a 1 y la muerte de muchos de los ucranianos.
Se jugó un segundo partido, a modo de revancha, donde un oficial de las SS se encargaría de “arbitrar” el encuentro. Al descanso, los locales del FC Start ya ganaban 3 a 1 a pesar de la permisividad del colegiado, quien daba carta blanca a toda clase de juego sucio por parte de los alemanes del Flakelf, como se llamaba el equipo nazi. En este caso, la victoria para los ucranianos fue de 5 a 3. Hoy en día, de aquello solo quedan algunas crónicas en periódicos del momento y una plaza conmemorativa de aquel evento.

El salto al cine con “Evasión o victoria”
Este hecho histórico hizo que el director John Huston, casi en el ocaso de su carrera cinematográfica, quisiese llevarlo a la gran pantalla. Para ello contó con unos más que solventes Michael Caine y Max Von Sydow así como un joven e inexperto Sylvester Stallone como principales protagonistas.
Obviamente, Sydow, hizo el papel de oficial nazi, algo que ya había hecho en anteriores ocasiones; Caine hizo de “seleccionador” y Stallone, debatiéndose entre masajista y portero, algo indiferente porque no tenía absoluta idea de nada, solo pensaba en fugarse.
Para hacer más creíble el metraje, se contó con un gran número de grandes futbolistas, quienes asumirían el rol de personajes como el cabo Luis Fernández, quien era interpretado por el mismísimo Pelé. A ello, hay que sumar una gran lista de importantes futbolistas como pueden ser:
- Bobby Moore (Inglaterra)
- Co Prins (Holanda)
- Hallvar Thoresen (Noruega)
- John Wark (Escocia)
- Kazimierz Deyna (Polonia)
- Kevin O’Callaghan (Irlanda)
- Mike Sumerbee (Inglaterra)
- Osvaldo Ardiles (Argentina)
- Paul van Himst (Bélgica)
- Russekk Osman (Inglaterra)
- Soren Lindsted (Dinamarca)
- Werner Roth (Yugoslavia)
El metraje narra la historia de un grupo de prisioneros de un campo de concentración en la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial, el cual estaba bajo la férrea disciplina del oficial nazi Karl von Steiner. Este oficia, que había jugado como internacional alemán, preparó un partido con fines propagandísticos entre los mejores prisioneros y un equipo seleccionado por él mismo.
No se tarda en aceptar el reto por parte de los prisioneros, pero no por el hecho de jugar sino porque durante el transcurso del partido, intentarían escaparse, siendo ésta una de las pocas oportunidades que tenían para poder hacerlo.
Aunque ya han pasado más de 40 años de su estreno, y presuponiendo que habéis tenido infinidad de ocasiones de verla, no voy a haceros ningún spoiler. Pero sí os voy a decir que las escenas de fútbol fueron coordinadas por Pelé, Ardiles y Moore entre muchos otros, quizá para dar un poco más de credibilidad a la película.
¿Os acordáis del final?