Hoy quiero hablar de un terreno de juego que si bien no es el más antiguo de Asturias o tiene unas características que lo convierten en algo único y exclusivo, para mí, tiene un significado especial. Primero, por que mi abuelo fue parte de ese club durante mucho tiempo, tanto como jugador como en el puesto de entrenador; y segundo, por los recuerdos que tengo de cuando era un niño y tenía la oportunidad de visitar de vez en cuando el campo de El Pardo, del Navia C.F. (@NaviacfO)
El Navia C.F. no tuvo campo fijo desde su fundación hasta el año 1946
A pesar de que el primer terreno de juego del Navia C.F. no llegó hasta bien entrado 1914, sí se jugó en otros campos. El primer partido lo jugaron los naviegos contra el Atletic Luarqués, donde como anécdota, hay que decir que los jugadores del Navia C.F. llegaron en coche de caballos, salvando la diferencia de esos 20 kilómetros que distan ambas villas. El encuentro finalizó con victoria por 2 a 1 a favor de los locales y para celebrarlo, se organizó un gran banquete y fiesta-baile en el Casino Obrero de Luarca.
La junta directiva del Navia C.F. no dejó de buscar un terreno de juego más próximo a la villa y finalmente en el año 1914, se buscó el más adecuado para los intereses rojiblancos. Se encontró el terreno en el municipio de Coaña, exactamente en la Granda de Mohías, zona que antaño hubiera sido el Aeródromo militar de Jarrio. Hoy en día, en aquellos terrenos podemos encontrar el hospital.
Aquello no duró demasiado tiempo y tres años después, en el año 1917, los partidos comenzaron a jugarse en una finca conocida como “El Raitán”. Ésta, se encontraba en La Colorada. A pesar de ello, el terreno de juego aún no tenía la cercanía con la villa que se pretendía.
Con ese objetivo, fue en el año 1922 cuando comienza a jugarse en unos terrenos que por aquel entonces se conocían como la granja del Pardo, próximos al río Olga. A pesar de no ser el terreno de juego definitivo, aquí se duró bastante más tiempo que en los anteriores emplazamientos, hasta 1940.
Mucho más cerca del actual emplazamiento quedaría el impás de seis años que se jugó de forma provisional en lo que antaño se conocía como “La dársena“, actualmente terrenos de Astilleros Armón.
1946, el año de la inauguración de El Pardo
Finalmente, no fue hasta el año 1946 cuando el Navia C.F. encontraría su lugar, en El Pardo, a escasa distancia del centro de la villa y en dirección a la playa. Un campo que ha visto partidos de promoción de ascenso a Segunda B, ascensos a Tercera División y también los temibles descensos a Regional Preferente o a Primera Regional entre otros, haciendo de éste, un equipo con mucha historia en el fútbol asturiano.
Tras la obras realizadas hace no demasiado tiempo, el campo ha quedado estupendamente y Navia puede presumir de un excelente terreno de juego que muchos otros equipos quisieran para sí. Hoy en día, nos encontramos con un terreno de hierba natural con medidas de 100 x 68 metros y una capacidad para 3.000 personas, 700 de ellas sentadas, donde poder disfrutar de los partidos del Navia C.F., actualmente en Primera Regional.
¿Aún no conoces este campo?