Es la noticia del momento, una noticia que ha sacudido al fútbol internacional, especialmente al europeo. La Superliga Europea es, o al menos eso pretende, ser la nueva competición, la cual ha sido impulsada y presidida por Florentino Pérez, el máximo mandatario del Real Madrid. A ello, hay que sumar que son ya 12 los clubes élite del fútbol europeo los que se han adherido al proyecto y se anuncian tres más.
ACTUALIZACIÓN DE LA NOTICIA CON EL ABANDONO DE LOS CLUBES INGLESES, ASÍ COMO EL ATLÉTICO DE MADRID E INTER AL FINAL DEL ARTÍCULO
Hasta hace poco, se había hablado del respaldo económico de la prestigiosa banca JP Morgan, aunque también podría haber otras firmas de alcance global como Amazon, aunque de momento solo se trata de rumores.
Es un proyecto que cuenta con varios años de maduración, según se asegura, y con lo que se pretende solventar los problemas económicos causados por la pandemia a los clubes más importantes de Europa. Lo que viene a ser una liga compuesta únicamente por los high class del fútbol continental europeo.
Los equipos de la Superliga Europea
De momento, esta Superliga estaría compuesta por 12 clubes:
6 ingleses
Manchester UnitedLiverpoolChelseaManchester CityArsenalTottenham
3 españoles
- Real Madrid
- F.C. Barcelona
Atlético de Madrid
3 italianos
- Juventus
- Milán
Inter
Hay que tener en cuenta que todavía pueden unirse con casi toda seguridad al grupo como el Bayern de Múnich y PSG y otros posibles como el Borussia Dortmund o el Olympique de Lyion.
¿Cómo funcionará esta liga?
En cuanto a su funcionamiento, hay que decir que se trata de una fórmula mixta como la que tiene la Euroliga de baloncesto. Los clubes jugarían de forma permanente mientras que otros cinco podrían clasificarse cada año, siempre en función del rendimiento que tengan en sus ligas nacionales.
Los 20 equipos, quedarán divididos en dos grupos de 10, con partidos de ida y vuelta. Además, los tres primeros de cada grupo, serán los que pasen al sistema de eliminatorias, también a ida y vuelta desde cuartos de final. En este caso, los cuartos y quintos jugarán una eliminatoria para poder completar los ocho equipos que formarán la fase de cuartos. Al final, se disputarán un total de 197 partidos.

Los ingresos que tendría esta Superliga Europea
Diferentes inversores serán los que pondrán el dinero y los clubes se repartirán, en principio, un total de 3.525 millones de euros. Si como se tiene en mente son 15 los fundadores, el reparto sería de 350 millones para seis clubes, 225 para cuatro, 112,5 para dos y 100 para tres clubes. Este reparto sigue un sistema interno que no está sujeto a la clasificación anual.
Por otro lado, se estima que se ingresarán unos 4.000 millones de euros por los derechos de televisión, de los cuales, el 65% irá a parar a los clubes fundadores, un 20% se adjudicaría por méritos deportivos en la competición y finalmente un 15% por distribución comercial.
De esta forma, cada club (del total de 20) ingresaría unos 60 millones de euros tan solo por participar. El ganador se llevaría poco más de 250 millones de euros, más del doble de lo que hoy en día gana el campeón de la Champions League actual.
¿Se sabe cuándo puede comenzar esta liga?
El comunicado ofrecido el pasado domingo por los grandes clubes fundadores no revela fechas, pero se habla de que sea la próxima temporada el estreno de la Superliga. Los clubes competirán entre sí a mitad de semana, en partidos locales y visitantes, parecido al formato que tiene la Champions League en fase eliminatoria.
Aunque ya se han hecho públicos diferentes detalles, no se ha hablado de ninguna plataforma de TV que apoye la competición. Con el auge que están teniendo los gigantes tecnológicos, especialmente aquellos que ofrecen servicios de streaming como Amazon Prime, Netflix o Apple TV+ entre otros, esta nueva competición podría contar con ellas para la difusión de sus partidos.

¿Qué piensan FIFA, UEFA y las Federaciones Nacionales al respecto?
Las críticas sobre esta Superliga Europea no se han hecho esperar. Desde la FIFA, han declarado: “La FIFA no puede sino expresar su desaprobación a una liga europea cerrada y escindida al margen de las estructuras del fútbol internacional y que no respeta los principios mencionados”.
Algo se barruntaban ya desde la FIFA cierto tiempo antes de que estallase esta bomba, cuando en enero declararon: “Cualquier club o jugador que participe en una competición ajena a las adheridas a FIFA y sus federaciones continentales, no podrá, en consecuencia, participar en ninguna competición organizada por la FIFA o su respectiva confederación”.
¿Qué significa esto? Pues que muchos de los jugadores que formen parte de la Superliga Europea no podrán jugar con su país y el próximo Mundial de Fútbol podría verse descafeinado, con lo que sería menos espectacular si cabe.
Desde la UEFA declararon que: “Nosotros, la UEFA, así como la FA inglesa, la RFEF, la Premier League, la FIGC, LaLiga, la Lega Serie A y también la FIFA y todas las asociaciones miembro, permaneceremos unidos en nuestros esfuerzos para detener este cínico proyecto, el cual se basa en el interés propio de unos pocos clubes en un momento en el que la sociedad necesita más que nunca la solidaridad”.
“Estudiaremos todas las medidas a nuestro alcance, en todos los niveles, tanto judiciales como deportivos para evitar que esto ocurra. El fútbol se basa en competiciones abiertas y en el m´erito deportivo, no puede ser de otra manera”.
Por su parte, desde la Premier League, se ha dejado claro que: “Los aficionados de cualquiera de los clubes de Inglaterra y de toda Europa, pueden soñar con que su equipo pueda llegar a lo más alto y así poder jugar contra los mejores. Con este concepto de Superliga, ese sueño se destruirá”.
La Asociación de Fútbol de Inglaterra también ha hablado. Según un portavoz, se afirma que: “Está claro que esto va a ser perjudicial para el fútbol tanto inglés como europeo a todos los niveles. Además, atacará los principios de la competición abierta y el mérito deportivo, algo que se considera fundamental para el deporte de competición”.
Incluso diferentes personalidades políticas han hablado sobre esta Superliga. Boris Johnson, primer ministro del Reino Unido, declaró: “Golpearán el corazón del fútbol nacional y preocuparán tanto a los aficionados como a la comunidad futbolística en general antes de dar cualquier paso”.
Emmanuel Macron, presidente de Francia, celebró la postura de los clubes franceses al negarse a participar en la Superliga Europea, algo que amenaza el principio de solidaridad y mérito deportivo, aunque haya rumores sobre la posible unión del PSG.
¿Cómo afectará a las competiciones internacionales de clubes y selecciones?
Si el proyecto sigue adelante, el nivel de la Champions League y Europa League decaería y resulta muy difícil imaginarse estas dos competiciones sin los grandes pesos pesados ingleses, españoles e italianos.
Las entidades gestoras de las ligas nacionales, como es el caso de la LFP española, han reclamado directamente a la UEFA que expulse a los clubes firmantes ya desde la próxima temporada, simplemente por el mero hecho de anunciar su participación en la Superliga.
Las amenazas de la UEFA y FIFA en este caso son claramente explícitas. Todos los jugadores inscritos en la Superliga no podrán disputar ni Eurocopas, ni Nations League, Champions League, Europa League ni Mundiales de fútbol, por ejemplo.
La polémica está servida.

ACTUALIZACIÓN – MIÉRCOLES 03:45h
Expectante a lo que va a suceder con la Superliga Europea, no pude hacer otra cosa que quitarme horas de sueño para ver la decisión que iban a tomar los clubes ingleses, dado que desde última hora de ayer, se rumoreaba que abandonarían el proyecto.
Y así fue, Arsenal, Chelsea, Liverpool, Manchester United, Manchester City y Tottenham, han abandonado el grupo de 12 clubes fundadores en medio de una gran marejada de críticas al proyecto. Algo que incluso hizo que el Gobierno británico advirtiese con lanzar una legislación para impedir que se pudiera llevar a cabo esta competición.
Desde la Superliga Europea han declarado que: “Debido a las circunstancias actuales, tenemos que reconsiderar los pasos más apropiados para poder dar una nueva forma al proyecto, siempre teniendo en mente la meta de ofrecer a todos los aficionados la mejor experiencia posible. Queremos mejorar notablemente los pagos solidarios para toda la comunidad del fútbol”.
Al final de la noche, los equipos ingleses han acabado acatando las declaraciones de Aleksander Ceferin, presidente de la UEFA. Les invitó a seguir siendo parte de la Liga de Campeones, que cuenta con sólidos criterios de clasificación con base en el desempeño de los equipos dentro de sus respectivas ligas nacionales.
ACTUALIZACIÓN 13:00H
A todo esto, hay que sumar la retirada del Atlético de Madrid por parte de los equipos españoles y del Inter como equipo italiano, quienes han confirmado según sus portavoces, que no formalizarán su adhesión a la Superliga Europea.
¿Habrá más abandonos? ¿Se sumarán más equipos al proyecto? Los que sigan adelante… ¿tendrán que rendir cuentas y se les impedirá jugar en cualquier competición UEFA/FIFA?