Desde hace algún tiempo, la mano en el fútbol ha sido uno de los quebraderos de cabeza no solo para los árbitros sino también para entrenadores, futbolistas y el público en general. En este artículo, que será extenso, vaya el aviso por delante, se explicarán todos los detalles relacionados con las manos en el fútbol desde los últimos cambios realizados tanto por la IFAB (International Football Assocciation Board) así como desde el CTA (Comité Técnico de Árbitros)
La mano es cuando…
Actualmente, se señala mano por parte del árbitro cuando:
- El jugador toca el balón de forma voluntaria con la mano o el brazo.
- Marque gol en la portería contraria directamente con la mano o el brazo (incluso si la propia acción se produce de forma accidental, incluido el portero)
- Inmediatamente después de que el balón le toque a él o a un compañero del equipo en la mano o brazo, (incluso de forma accidental) para después, o marcar gol en la portería contraria o generar una ocasión de gol.

Los cambios en la reglamentación
El colegiado puede sancionar al jugador cuando el balón toca su mano o brazo después de haber rebotado en su cuerpo, pero siempre dependerá de la posición previa de la mano.
En caso de que ésta se encuentre en posición no natural, de forma que parezca tener intención de tocar el balón con la mano o con el brazo, o si existe el riesgo de que al tenerla de esa forma el esférico pueda alcanzarle la mano o el brazo, serán acciones sancionables. La sanción será de tiro libre directo o penalti, independientemente de si el balón ha rebotado en el cuerpo de un jugador o no.
Hay ocasiones en que las manos son consideradas como no intencionadas. Por tanto, la acción no debería ser sancionada, cuando el jugador cuenta con la mano en posición natural, pero el balón toca su mano o brazo después de haber rebotado en su propio cuerpo.
En este caso, serán los colegiados quienes deben prestar especial atención para poder analizar la posición previa de la mano antes de que se produzca el rebote, algo tremendamente complejo y que no es posible en muchos casos.

La posición “antinatural” del brazo
Por norma general, se considerará como infracción el toque de balón por parte del jugador, con la mano o brazo, siempre y cuando:
- Si la mano o brazo se colocan de forma antinatural y con ello se consigue que el cuerpo ocupe más espacio. Incluso si se da el caso de que el balón toque la mano o brazo del jugador después de haber rebotado en su cabeza, cuerpo o pie del jugador o de otro que estuviese situado cerca del primero.
- La mano o brazo están situadas por encima de la altura del hombro o más allá de este, a menos que se juegue primero el balón y luego éste toque el la mano o brazo del jugador.
Excepto en las infracciones anteriormente mencionadas, no será considerada infracción si el balón toca la mano o el brazo cuando:
- Si proviene directamente de la cabeza o cuerpo (incluido pie) del propio jugador, el jugador juega el balón intencionadamente y le golpea a su propia mano o brazo.
- Si proviene directamente de la cabeza o cuerpo (incluido pie) de otro jugador, balón que llega de forma inesperada de rebote, siempre y cuando no se encuentre en posición antinatural ocupando un espacio.
- En caso de que la mano o brazo se encuentren cerca del cuerpo y no estén en posición antinatural, con la cual pueda conseguirse ocupar más espacio.
- En caso de que el jugador caiga y tanto la mano como el brazo puedan quedar entre el cuerpo y el punto de apoyo en el suelo, pero no alejadas del cuerpo hacia un lado o en vertical.
¿Cómo se sancionan disciplinariamente las manos?
En lo que se refiere a la sanción disciplinaria que hay que aplicar cuando se produce una mano, no ha habido cambios con respecto a temporadas anteriores. Por tanto, no está de más recordar que serán amonestadas aquellas sanciones cometidas con las manos o brazos siempre que:
- El jugador toca el balón con la mano con la intención de interferir en un ataque prometedor o detenerlo.
- Tocar el balón con la mano intentando marcar gol (sin importar si lo consigue o no) en un intento de evitar un gol, sin finalmente conseguirlo.

Sanciones en el uso de los brazos
La utilización de los brazos cuando se disputa el balón con un adversario, supone un notable riesgo para el contrario, el cual puede recibir un impacto, tanto en cara como en cabeza.
- En caso de que el jugador llegue a golpear de forma temeraria a un adversario, debe ser amonestado. Si por el contrario, el golpeo se realiza con fuerza excesiva o brutalidad, el jugador tendrá que ser expulsado.
- Será el colegiado quien tenga que valorar y determinar la fuerza e intensidad de la acción así como el riesgo de daño al contrario y el gesto que realice el jugador en el golpeo (en este caso, el gesto del brazo adelante/atrás o solo elevación del brazo en la disputa)
- Es muy importante destacar que las reglas del juego establecen claramente que el jugador que, sin estar disputando el balón, golpee deliberadamente a un adversario o a cualquier otra persona en la cabeza o cara, con la mano o brazo, la acción tendrá que ser considerada como conducta violenta y tarjeta roja, a no ser que la fuerza empleada sea completamente insignificante.
Por eso, en las acciones en las que el balón no esté a distancia de poder ser jugado, la tarjeta roja será la sanción disciplinaria más adecuada.

¿Cuándo se debe sacar tarjeta por mano?
En este caso, la normativa al respecto fue cambiada con el objetivo de que al final no se mostrasen tantas amonestaciones por esta clase de acciones en el juego. De tal forma, que en algunos casos, el colegiado pudiera sacar tarjeta amarilla en lugar de roja a un jugador cuando éste intentase marcar gol con su mano o sirviéndose de ella para conseguirlo.
- La tarjeta roja únicamente se mostrará en el caso de que un jugador impida claramente una ocasión de gol gracias a su mano. El reglamento no ha cambiado en este punto y por ello, el futbolista será expulsado por mano.
- Hay que tener muy en cuenta que el colegiado sacará tarjeta roja siempre y cuando la acción se lleve a cabo entre el punto de penalti y la portería. En caso de que la infracción por mano se cometa más allá de los once metros, la sanción será solo de tarjeta amarilla.
- Para finalizar, no se considerará como infracción por mano accidental si el balón recorriese cierta distancia (tras pase o conducción) y/o se dieran varios pases antes de un gol o de una ocasión manifiesta de gol.
Manos invasivas o evasivas
Además de todo lo antes citado, existen dos conceptos que deben ser considerados como clave a la hora de señalar mano por parte del colegiado. Es decir, si son invasivas o evasivas.
En caso de que sean invasivas, siempre serán sancionadas, mientras que si son evasivas, no serán punibles. Al menos así se recoge en una de las circulares del CTA que tratan de este tema que tanta polémica está levantando en muchos de los partidos de prácticamente todas las categorías.
Las manos voluntarias son las de “toda la vida”, cuando un jugador que por acción u omisión invada un espacio donde circule o fuera a circular el balón y este sea interceptado por la mano o el brazo. En este caso, éste deberá ser sancionado.
En caso contrario, no serán sancionadas al considerarse como involuntarias cuando un jugador toca el balón con la mano con un claro gesto de evitarlo, o bien porque el brazo o la mano apoyado en el suelo, el jugador intercepta el balón. De esta forma, las situaciones relacionadas con las manos están correctamente delimitadas.

Recordemos…
Para finalizar, haré un resumen de las manos en el fútbol según la normativa actual:
Manos apoyadas o hacia el apoyo
En caso de que la mano esté apoyada o camino del apoyo, no es mano. En este caso está considerada como herramienta de soporte para mantener el equilibrio.
Mano intencionada o deliberadamente
En el caso de que un jugador juegue de forma deliberada el balón con la mano o el brazo, con un gesto hacia el balón, es mano.
Manos a la altura del hombro
En caso de que el balón golpee en el brazo o mano del jugador a la altura del hombro o superior, es mano. La excepción se encuentra en caso de que el jugador, al jugar el balón le da hacia su propio brazo o mano.
Mano en posición natural
En caso de que el jugador tenga el brazo en posición natural, no es mano. Es en este momento cuando el colegiado debe determinar si es posición natural o no. ¿Qué es la posición antinatural? Es cuando la mano ocupa un espacio mayor (que el cuerpo se hace grande) y se produce contacto.
Manos pegadas o próximas al cuerpo
Si la mano o el brazo está pegado o lo más próximo posible al cuerpo, no es mano.
Mano accidental previa a gol
Si el balón golpea en el brazo del jugador, incluso si se hace de forma accidental, y de forma inmediata se crea una ocasión de gol o se marca gol, es mano.
Como se ha podido ver, el colegiado tiene más trabajo desde el cambio de reglamentación, teniendo que prestar especial atención no solo a la propia jugada sino también a la posición de la mano antes de que se produzca una posible infracción.